top of page
negocios-en-chile.jpg

Negocios en Chile

En años recientes Chile se ha convertido en un interesante destino para hacer negocios. El país ofrece una economía y un ambiente político estable con excelentes esperanzas de crecimiento. De igual manera tiene un respetable marco legal, diseñado para garantizar la protección de inversiones y la habilidad de operar en concordancia con la práctica de negocios locales.

 

Así, a continuación encontrarás las preguntas frecuentes que realizan nuestros clientes que tienen intenciones de invertir en Chile.

¿Cuál es el requisito básico cómo extranjero para invertir o crear una empresa en Chile?

 

Debes obtener RUT de Inversionista Extranjero o contar con una Visa de Inversionista que te habilite para los efectos (explicaremos más adelante).

.

¿Cómo funcionan las empresas extranjeras en Chile?

A modo general, las empresas extranjeras pueden elegir tres opciones:

1– Crear una filial o agencia de una sucursal o sociedad controladora de la empresa extranjera.
2– Constituir una sociedad comercial autónoma en Chile.
3– Adquisición o fusión de una sociedad comercial chilena.

¿Cuáles son los tipos de empresas que existen en Chile?

Primero es fundamental entender que en Chile existen diversos tipos de empresa. Es importante que definas cuál es la que más se acomoda a tus necesidades e intereses. Esto siempre debes hacerlo antes de iniciar el proceso de creación. Para ello, te recomendamos consultar con un abogado experto en derecho de la empresa que pueda recomendarte la estructura legal apropiada a tu negocio. 

Definir cuál será la forma legal de estructurar el negocio es importante ya que determina  la normativa que observará la empresa. Cuál será su forma de administración, quien tomará las decisiones y la manera en que tributará. Inicialmente podemos distinguir dos modos de emprender comercialmente: 

  • Persona natural: la persona natural desarrolla actividades comerciales a nombre propio, asumiendo los derechos y obligaciones propios de la actividad desarrollada. La responsabilidad del empresario individual es ilimitada, pudiendo llegar a responder con sus bienes personales de las obligaciones o deudas contraídas a raíz de su actividad.

  • Persona jurídica: es una entidad jurídica independiente y distinta de los miembros individuales que la forman, capaz de contraer derechos y obligaciones siendo estos reconocidos por el Estado sus derechos y obligaciones. 

Así, la Ley chilena ofrece distintos tipos de sociedades comerciales, cuya estructura se adecua a cada negocio en particular. A continuación mencionaremos sus características principales:

-Sociedad por acciones (SpA): 

Esta es la más recomendada, ya que tiene flexibilidad en cuanto a su administración. Entre sus características principales, una sociedad por acciones o SpA puede tener uno o más accionistas, por lo que no existe la necesidad de conseguir un socio para iniciar la sociedad, además su forma de administración es muy simple, ya que no está obligada a tener un directorio para su creación, pueden  administrarla el o los socios o designar a un tercero. Los socios pueden ceder libremente sus acciones y la responsabilidad está restringida al capital aportado. Otra característica importante es que la sociedad puede tener más de un objeto, es decir puede dedicarse a varias actividades económicas.

-Sociedad de Responsabilidad Limitada

Es una sociedad de personas en la cual se puede establecer libremente el sistema de administración y representación. En ellas los socios responden limitadamente por el monto de capital que aportan. Los socios pueden ser nacionales o extranjeros, personas naturales o jurídicas, sin que su número pueda ser inferior a dos ni superior a cincuenta. Los derechos de los socios están representados por una cuota y no por acciones.

 

-Sociedad Colectiva Comercial

Son aquellas que se forman para los negocios calificados como actos de comercio según el Código de Comercio. La administración de esta sociedad corresponde de derecho a todos y cada uno de los socios gestores, quienes pueden ejercerla por sí mismos o por medio de delegados. Los socios pueden designar un administrador en la escritura social o en un acto posterior. Los que sean socios colectivos presentes en la escritura so­cial responderán solidariamente de todas las obligaciones legalmente contraídas por la sociedad. Los socios no podrán derogar la responsabilidad solidaridad en las sociedades colectivas.

 

-Sociedad en comandita

En este tipo de sociedad existen dos clases de socios. Los socios gestores son los únicos que tienen la facultad de administración, y responden solidaria e ilimitadamente por las obligaciones sociales. Sus nombres figuran en la razón social. Los socios comanditarios son los socios capitalistas en cuanto al aporte social, y pasivos con relación a la administración de la sociedad. Estos limitan su responsabilidad al monto de sus aportes, y además sus nombres no podrán aparecer en la razón social. Existen las sociedades comanditas simple y por acciones.

 

-Sociedad Anónima

La sociedad anónima es una persona jurídica, siempre de carácter mercantil, la cual está formada por un fondo común consistente en aporte por los accionistas los cuales son solamente responsables hasta el monto de sus respectivos aportes. Las decisiones de carácter orgánico y societario son tomadas por la Junta de Accionistas, mientras que las decisiones de la administración de la misma son tomadas por por un directorio integrado por miembros esencialmente revocables. Existen las sociedades anónimas abiertas y cerradas.

 

-Empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL)

Es una persona jurídica con un patrimonio distinto al del titular. Está formada por una sola persona, pudiendo solamente una persona natural constituir este tipo de sociedades. Las EIRL tienen un patrimonio propio y distinto al del titular. Así, el propietario de la empresa individual responde con su patrimonio y sólo con los aportes efectuados o que se haya comprometido a incorporar. Por su parte, la empresa responde con todos sus bienes por sus obligaciones generadas en el ejercicio de su actividad . 

¿Cuáles son los pasos para constituir una sociedad comercial en Chile?

1. Obtención de RUT provisorio – RUT para Inversionista Extranjero, u obtener Visa de Inversionista.

Todos los inversionistas extranjeros, ya sean personas naturales o jurídicas, incluyendo aquellos no domiciliados o residentes en Chile, deben obtener un número de identificación fiscal (RUT) del (SII) antes de materializar su inversión. Todos los inversionistas extranjeros que obtienen un RUT deben designar un representante legal para que actúe en su nombre ante las autoridades fiscales. Este representante legal puede ser chileno o de otra nacionalidad, pero debe estar domiciliado o ser residente en Chile. 

 

Requisitos para realizar este trámite: Este trámite puede ser realizado personalmente por el inversionista extranjero o a través del representante legal domiciliado o residente en Chile. En el primer caso, el inversionista extranjero debe acudir a las oficinas del SII con el representante legal, portando su pasaporte o cédula de identidad, y llenar el Formulario F-4415. 

Si el trámite lo realiza el representante legal, el inversionista extranjero deberá otorgarle un poder suficiente para actuar ante el SII y, en particular, para legalizar, completar y firmar el Formulario F-4415, así como para recibir notificaciones y asistir a reuniones con las autoridades tributarias en nombre del inversionista. Este poder puede ser otorgado ante notario público en Chile o en otro país pero, en este último caso, debe ser legalizado de acuerdo a la Convención de la Apostilla de La Haya o por el cónsul chileno en dicho país y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Asimismo, puedes obtener visa de inverionista, la que está dirigida a extranjeros empresarios, inversionistas, comerciantes o personas de negocios en general que viajen al territorio nacional por períodos superiores a los noventa días con motivos de sus actividades e intereses en el país. Al ser una visa de residencia temporaria, tiene una duración de hasta 1 año, plazo tras el cual, se podrá solicitar una prórroga por el mismo período o solicitar la Permanencia Definitiva en el país.

2. Constitución de una Sociedad Comercial.

Para este paso, es importante que tengas clara la figura societaria que requieres para tu empresa, así, la puedes constituir de forma electrónica por el portal Empresa en un día o de forma tradicional, por medio de una Escritura Pública que se inscribe en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces. Es importante que en este punto te asesores por abogados especialistas en la materia.

3. Obtención de RUT de la empresa e inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos.

Estos trámites se realizan ante el SII, pudiendo ambos realizarse de forma remota a través de la plataforma online del SII. La generación del RUT de la empresa ha de realizarse una vez la sociedad se encuentre constituida, asignándose un RUT a la persona jurídica, identificándola como contribuyente. El inicio de actividades tiene por objeto dar aviso al SII de que la nueva sociedad iniciará actividades comerciales, informando también el régimen tributario bajo al cual tributará la empresa. Es importante recordar que deberá contarse con un domicilio autorizado para el desarrollo de las actividades empresariales, el cual debe informarse en este trámite ante el SII, quedando fijado como domicilio tributario.

¿Puedo constituir una empresa familiar en Chile?

Sí puedes. Desde el almacén de la esquina hasta el taller de artesanía o las clases particulares de inglés, todo cabe bajo este formato de empresa. Su particularidad radica en que comprende toda aquella prestación de servicios o producción de bienes que usa el domicilio particular como sede del negocio.

 

Como MEF, tu empresa tendrá estos atributos:

  • Tú debes ser el legítimo ocupante de la casa (sea propia, arrendada, cedida).

  • La actividad debe ser legítima y que no sea contaminante, peligrosa o molesta.

  • Pueden trabajar hasta 5 personas ajenas a la familia directa de la persona natural.

  • El capital inicial efectivo -sin considerar el valor de la casa- no puede exceder las 1.000 UF

  • Tributas como Primera Categoría.

¿Qué es el Rut de Inversionista Extranjero y cómo puedo obtenerlo?

Es un rol único tributario que identifica a determinado extranjero ante el sistema de impuestos internos y otros organismos en Chile. A diferencia de los permisos, no expresa necesariamente el ánimo de permanecer en el país, solo de hacer negocios y celebrar actos y contratos. Al ser obtenido, permite al ciudadano extranjero celebrar actos y contratos esenciales como comprar bienes raíces, formar sociedades comerciales o ingresar a ellas como socio y realizar operaciones bancarias, entre otras. Si deseas emprender en el país, debes solicitarlo.

Como requisito necesitas obtener el patrocinio de una persona chilena o extranjero con residencia definitiva, que firme dando fe de su nombre en el formulario. Dicho tercero obtendrá de este modo determinadas obligaciones y responsabilidades a su nombre, ante el Servicio de Impuestos Internos.

Cabe destacar que sí tu intención es permanecer en Chile. Una vez que obtengas tu visa de residencia ya no necesitarás contar con representante legal, por lo que este tendrá carácter transitorio mientras regularizas tu situación de visado en el país sí es el caso. No obstante, sí no tienes intenciones de residir en Chile, siempre deberás contar con un representante legal para tu empresa y/o inversiones.

¿Se puede realizar este trámite sin tener que viajar a Chile?

Efectivamente, se puede realizar este trámite designando un mandatario desde el extranjero, signando los documentos pertinentes ante el consulado chileno respectivo o ante un Ministro de Fé.

Entonces ¿Dónde puedo designar un representante legal para realizar negocios en Chile?

  • Si vienes a Chile, puedes designar personalmente un Representante Legal ante una Notaría por escritura pública y/o por escritura privada autorizada. Para ello deberás acreditar tú identidad mediante pasaporte o cédula de identidad de tu país de origen.

  • Si designas Representante legal fuera de Chile, deberás hacerlo ante la autoridades de dicho país, debiendo legalizar el documento que otorga poder ante el cónsul de Chile o ante las autoridades que sean pertinentes si el país no contare con cónsul chileno. También puedes realizar un mandato especial, suscribiendólo ante cónsul chileno. 

Puede obtener más información en: http://www.sii.cl/portales/investors/registrese/representante_legal.htm

¿Qué requisitos debe cumplir la representación?

 

- Capacidad legal del representante para celebrar actos y contratos por cuenta de otro.

- Residencia o domicilio en Chile del representante legal.

¿Qué cláusulas mínimas debe contener el mandato?

 

Es necesario que el poder o mandato, contenga a lo menos las siguientes facultades:

 

- Obtención de RUT de inversionista para iniciar actividades en el sistema tributario.

- Facultades para constituir una sociedad comercial, de administración o para nombrar gerentes, entre otras generales y especiales.

¿Qué servicios presta A&C Abogados?

Servicios Profesionales:

  • Constitución Legal y Tributaria de tu empresa en Chile.

  • Representación Legal de tu empresa.

  • Tramitación de cuenta corriente bancaria en pesos, dólares y euros.

  • Consultoría en comercio exterior.

  • Planificación tributaria internacional.

  • Proceso de contabilidad y remuneraciones.

  • Elaboración de declaración de renta anual (Contador Auditor Tributario).

 

Revisión y firma de documentos:

  • Contratos de trabajo y finiquitos laborales.

  • Contratos civiles y mercantiles.

  • Contratos de arriendo de oficinas corporativas en Chile.

  • Licitaciones públicas y privadas.

  • Contratos de leasing.

  • Documentos de importación y exportación.

  • Elaboración de otros documentos legales requeridos.

 

Servicios Complementarios Adicionales para Empresas Extranjeras:

  • Representación legal de su empresa en Chile.

  • Trámite de visa Inversionista, visa sujeta a contrato y visa temporaria.

  • Consultoria legal y tributaria mensual (Atención de todas las consultas mensuales que necesites)

  • Registro de marca en Chile

  • Proceso de selección de personal: cargos gerenciales y administrativos

  • Contabilidad mensual.

  • Redacción de otros contratos Comerciales (Contrato de Trabajo u Honorarios, otros)

  • Representación en juicios 

 

Contacto

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page