top of page

DEFENSA PENAL

¿Enfrentas La Imputación De Un Delito?

¿Fuiste Víctima De Un Delito?

Protegemos tus derechos desde el primer día

 

Si has sido detenido o citado a fiscalía por la imputación de un delito, podrás contactarnos para recibir una asesoría confidencial.

Sí quieres presentar una querella criminal contra alguien que te hizo daño, somos la mejor opción para tu representación

Sabemos que contactar un buen Abogado es una decisión compleja, existe generalmente un concepto negativo sobre quienes desempeñan esta función de parte de la comunidad. Es recomendable conocer la trayectoria de quien ofrece asesoría legal, sí el campo judicial en el cual necesitas ayuda corresponde a su especialización y sobre todo conocer de ante mano los costos de la representación.

A continuación podrás encontrar las preguntas que nos realizan nuestros clientes;

¿Qué establece la Ley Penal sobre los Juicios?


Los juicios son orales y públicos, para acelerar y transparentar los procesos. Participan el juez, el fiscal acusador, el imputado (o acusado) y su defensor. El juez escucha a las partes en el juicio, conoce las evidencias presentadas y dicta la sentencia. La labor de investigar recae en los fiscales Los acusados cuentan con un sistema de defensa profesional.

 

¿Cuánto demoran los procesos en el Sistema Penal?


En promedio, un proceso judicial tiene una duración de 5 años, salvo que exista una salida alternativa.

 

¿Qué es el Ministerio Público?


El organismo autónomo que se encarga de investigar los delitos, acusar a los responsables y proteger a víctimas y testigos de los crímenes. Trabaja en coordinación con Carabineros e Investigaciones.

 

¿Qué es un Fiscal?


El representante del Ministerio Público que se encarga de investigar los delitos para después señalar a un acusado y procesarlo. En los juicios, defenderá los intereses del Estado y/o la víctima del delito y presentará evidencias en contra del acusado. En términos simples, su labor es lograr que el acusado sea hallado culpable y reciba un castigo.

 

¿Qué es la Defensoría Penal Pública?


La entidad encargada de proveer un abogado defensor a todas las personas que así lo requieran. La labor de sus integrantes es dar defensa legal al imputado, informarle de sus derechos y de los procedimientos legales en que se verá involucrado, y solicitar al tribunal medidas de protección en su favor.

 

¿Tiene costo solicitar los servicios de la Defensoría Penal Pública?


Si se cuenta con los recursos suficientes, el servicio debe ser pagado.

 

¿Cómo consigo un Abogado Defensor?


Si le imputan un delito, le preguntarán si tiene un abogado particular que se encargue de su defensa. Si no tiene, le asignarán un profesional de la Defensoría Penal Pública.

 

¿Qué hace un Juez de Garantía?


Un juez de garantía debe, principalmente, velar porque las autoridades (en particular los fiscales y los policías) no se extralimiten al perseguir a los sospechosos de un delito, afectando los derechos fundamentales del imputado (acusado). Debe decidir sobre cualquier materia que le consulten los fiscales durante sus investigaciones, en especial si es sobre alguna diligencia que perturbe derechos garantizados en la Constitución, como por ejemplo privación de libertad.
Al juez de garantía también le corresponde aprobar las soluciones alternativas que le proponga un fiscal para no llevar al imputado a juicio penal.

 

¿Cuáles son los Derechos de las Víctimas?


Es deber del Ministerio Público protegerlas, sobre todo si son susceptibles de recibir amenazas o si están en riesgo vital. En el caso de los niños, hay medidas especiales para ellos, como resguardo de su identidad y posibilidad de declarar a solas con el juez.

 

¿Cuáles son los Derechos del Imputado?


El acusado o imputado cuenta con ciertos derechos, como ser informado de la causa de su acusación y de sus derechos legales, contar con un abogado defensor (incluso gratis, si no cuenta con recursos), solicitar diligencias que desvirtúen las acusaciones, pedir audiencia al juez, declarar sin necesidad de juramento, entre otras.

 

¿Existen Salidas Alternativas durante el desarrollo de un Juicio?


Sí, puede darse la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo reparatorio o que el juez dicte la suspensión del procedimiento bajo condiciones impuestas al acusado. También existen procedimientos simplificados para delitos leves.

¿Y ustedes, que delitos ven?

En materia penal disponemos de un equipo de profesionales a los que podrá consultar acerca de asesorías como querellantes o defensores, víctima o imputado, ante Tribunales de Garantía, Tribunales Orales, Cortes de Apelaciones y la Excma. Corte Suprema. Tenemos amplio conocimiento en temas relacionados con:

  • Corrupción

  • Tráfico de influencias

  • Cohecho

  • Falfisicación de instrumento público

  • Falisificación de instrumento privado

  • Delitos de Falsedad

  • Prevaricación de jueces y ministros.

  • Acuerdos reparatorios

  • Suspensión condicional del procedimiento.

  • Apropiación indebida

  • Delitos contra la integridad corporal: mutilaciones, lesiones propiamente tales

  • Delitos contra la libertad individual: secuestro, sustracción de menores

  • Delitos contra la esfera de intimidad: violación de morada

  • Delitos contra la seguridad individual: abandono de niños y personas desvalidas, amenazas

  • Delitos Sexuales: violación, propia e impropia, violación con homicidio, estupro, abusos sexuales, favorecimiento de la prostitución, exposición del menor a actos de significación sexual, producción de material pornográfico infantil

  • Delitos económicos

  • Delitos informáticos

  • Delitos medioambientales

  • Delitos patrimoniales

  • Derechos del imputado, las víctimas y los jóvenes infractores

  • Cuasidelitos

  • Eliminación de antecedentes penales

  • Estafa

  • Falsificación de instrumento privado y público

  • Fraude al Fisco

  • Giro doloso de cheques

  • Homicidio simple y calificado

  • Indulto presidencial

  • Libertad condicional y vigilada

  • Malversación

  • Manejo bajo la influencia del alcohol

  • Manejo en estado de ebriedad

  • Negativa a realizarse la alcoholemia

  • Negligencias Médicas

  • Omisión de antecedentes penales

  • Pena remitida

  • Porte y tenencia de armas prohibidas

  • Prevaricación

  • Procedimiento simplificado, monitorio, abreviado y de delito de acción penal privada

  • Querellas

  • Reclusión nocturna

  • Representación de víctimas y victimarios

  • Responsabilidad penal juvenil

  • Revisión de medida cautelar (ex-libertades)

  • Robo

  • Soborno

  • Suspensión condicional del procedimiento

  • Todo tipo de materias radicadas en fiscalías

  • Violencias innecesarias

 

 

Contacto

 

 

 

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page